Blog Tinux Net

Trabajos Frontens, Backed y Servidores Linux

En este Blog se trabajara sobre el trabajo diario de Desarrollo con Servidores y Web Developer
  • Publicado en

    Configuraciones para las cuentas de hotmail, live , office365 y Outlook. Hay que irse al la cuenta y activar o bien el reenvio o IMAP/POP3

    IMAP server: outlook.office365.com IMAP port: 993 IMAP encryption: SSL/TLS Authentication Method: OAuth2/Modern Auth

    POP server name: outlook.office365.com POP port: 995 POP encryption: SSL/TLS Authentication Method: OAuth2/Modern Auth

    SMTP server name: smtp-mail.outlook.com SMTP port: 587 SMTP encryption: STARTTLS Authentication Method: OAuth2/Modern Auth

  • Publicado en

    Los plugin que son necesarios para mi programacion. Los generalistas, que son para todo tipo de textos. Y luego los dedicados para cada tipo de programacion.

    Para ver los plugins de nevim Primero tenemos que saber que gestor de plugins tenemos:

    nvim ~/.config/nvim/init.vim 
    

    Para saber qué gestor de plugins usas en Neovim, puedes revisar tu archivo de configuración. Aquí te explico cómo hacerlo:

    1. Revisa tu archivo de configuración principal

    Abre tu archivo de configuración de Neovim:

    nvim ~/.config/nvim/init.lua
    

    o si usas Vimscript:

    nvim ~/.config/nvim/init.vim
    

    2. Busca estas señales características

    Si usas Packer.nvim verás algo como:

    require('packer').startup(function(use)
        use 'wbthomason/packer.nvim'
        use 'nvim-tree/nvim-tree.lua'
        -- más plugins...
    end)
    

    Si usas Lazy.nvim verás:

    require("lazy").setup({
        {"nvim-tree/nvim-tree.lua"},
        {"nvim-treesitter/nvim-treesitter"},
        -- más plugins...
    })
    

    Si usas vim-plug (en Vimscript):

    call plug#begin()
    Plug 'preservim/nerdtree'
    Plug 'nvim-treesitter/nvim-treesitter'
    " más plugins...
    call plug#end()
    

    3. Comando rápido para verificar

    Ejecuta en Neovim:

    :scriptnames
    

    Busca líneas que contengan:
    - packerPacker.nvim
    - lazyLazy.nvim
    - plugvim-plug

    4. Revisa el directorio de plugins

    Ejecuta en terminal:

    ls ~/.local/share/nvim/site/pack/
    

    Los directorios comunes son:
    - packer/Packer.nvim
    - lazy/Lazy.nvim
    - plugins/vim-plug

    • awesome-vim-colorschemes: OK
    • telescope.nvim: OK
    • vim-snippets: OK
    • vim-loremipsum: OK
    • coc.nvim: OK
    • nvim-treesitter: OK
    • nvim-cmp: OK
    • nvim-web-devicons: OK
    • indent-blankline.nvim: OK
    • vim-css-color: OK
    • nerdtree: OK
    • plenary.nvim: OK
    • emmet-vim: OK
    • vim-surround: OK
    • vim-closetag: OK
    • nvim-tree.lua: OK
    • vim-airline: OK
    • vim-unimpaired: OK
  • Publicado en

    Anotaciones de trabajo con neovim.

    Combinacion de teclas para aceptar la sugerencia de coc: [Ctrl+y] + , Teclas importantes o inserta nueva linea en blanco si se le da en la linea superior bd elimina el bufffer sonde estemos situados :ls lista los bufferes bd35 eliminaría el buffer 35 sin cerrar ninguna ventana

    Ctrl+w x swap windows Intercambia ventanas en el x-axis

    Sustitucion en todo el documento

    :%s/SustituirPalabra/PalabraSustituida/g
    

    /g es para indicar que lo haga en general.

    mksession: Guarda sesiones de neovim para recupèrarlas mas tarde. :

    mks ~/session.nvim
    

    Para recuperar la sesion (importante la S mayuscula)

     $> nvim -S ~/session.nvim
    

    Creacion de ventana en neovim con Ctrl. Todo esto se puede hacer con ordenes de nvim: como por ejemplo :sp :sv , etc

    Ctrl+ws o :sp: dividir ventana horizontalmente. 
    Ctrl+wv o :sv.: dividir ventana verticalmente.
    Ctrt+ww: Cambiar de ventana .
    Ctrl+wq: cerrar ventana. 
    Ctrl+wx: intercambiar ventanas. 
    Ctrl+w=: hacer ventanas iguales.
    

    Plugin: emmet Para su instalacion hay que editar el archivo de configuracion de neovim:

    nvim ~/.config/nvim/init.vim

    E inserta entre los tags de

    call plug#begin('~/.local/share/nvim/plugged')
    Plug 'mattn/emmet-vim' "Funciones Emmet de Autocompletado html, CSS, y Javascript
    call plug#end()
    

    Puedes cerrar o abrir neovim para que tenga en cuenta los camios o bien el comando: :source

    Para instalar el plugin hay que ejecutar el instalador de plugins :PlugInstall

    Tambien es buena idea hacer updates a los plugins que tengamos instalados:

     :PlugUpdate , :PlugUpgrade
    

    Para poder usarlo ejemplo: En modo insercion

     html:5 y luego [Ctrl+y] + , o ! y luego [Ctrl+y] + ,
    

    Para expandir o contraer etiquetas HTML: Instalar el complemento "vim-surround"

    Agregar la siguiente línea al archivo de configuración ~/.config/nvim/init.vim:

    Plug 'tpope/vim-surround'

    Recargar la configuración de Neovim o reinicia Neovim y ejecutar :PlugInstall para instalar el complemento.

    Abrir un HTML.

    Colocar el cursor dentro de la etiqueta que se desea contraer o expandir.

    Para contraer la etiqueta, presiona cst. Esto significa:

    c: Modo de cambio (change mode). st: Seleccionar "tag" (la etiqueta) que envuelve el cursor. Para expandir la etiqueta, presiona ysat. Esto significa:

    ys: Yank surroundings (copia el entorno). at: Alrededor de la etiqueta (around tag). Con estos comandos, se podra contraer o expandir las etiquetas HTML de manera rápida y eficiente en Neovim. El complemento "vim-surround" también es útil para manipular otros tipos de delimitadores, como comillas, paréntesis y corchetes. Más información sobre las opciones disponibles y las combinaciones de teclas :help surround dentro de Neovim.

    Comandos de plegado: https://atareao.es/tutorial/vim/pliegues-en-vim @atareao@mastodon.social

    Para facilitarte todo esto del plegado, a continuación encontrarás los comandos mas utilizados en el modo normal,

    zo: abre el pliegue sobre el que te encuentras. También lo puedes hacer con la barra espaciadora.
    zc: hace la operación inversa de la anterior, es decir, cierra el pliegue sobre el que te encuentres…, en caso de que exista claro.
    za: abre o cierra el pliegue el que te encuentres. Es decir, si el pliegue está abierto lo cierra, y en el caso de que esté cerrado lo abre.
    zd: en caso de encontrarte ante un pliegue manual, con esta combinación de teclas, borrará el pliegue. De esta manera ya no podrás activarlo de nuevo. Esto no borra el texto contenido en el pliegue, solo borra el pliegue en si.
    zj: desplaza el cursor hasta el siguiente pliegue.
    zk: mueve el cursor hasta el pliegue anterior.
    zR: abre todos los pliegues en la memoria actual, recuerda el capítulo anterior sobre memorias, ventanas y pestañas.
    zM: cierra todos los pliegues existentes.
    zE: borra todos los pliegues.
    zo: Abre un nivel de plegado debajo del cursor.
    zO: Abre todos los niveles de plegado debajo del cursor.
    zc: Cierra un nivel de plegado debajo del cursor.
    zC: Cierra todos los niveles de plegado debajo del cursor.
    za: Alterna el plegado en el nivel bajo el cursor (plegar/desplegar).

  • Publicado en

  • Abrir DBeaver y haz clic en el botón "Nueva conexión".
  • En la ventana "Nueva conexión", seleccionar "MySQL" como el tipo de conexión.
  • En la sección "Configuración de conexión", introducir la siguiente información:
    • Nombre de host: localhost
    • Puerto: el puerto de la base de datos MySQL. El puerto por defecto es 3306.
    • Usuario: el nombre de usuario de la base de datos MySQL.
    • Contraseña: la contraseña de la base de datos MySQL.

    En la sección "SSH":

    • Tipo de conexión: "SSH".
    • Nombre de host: la dirección IP o el nombre de host del servidor SSH.
    • Puerto: el puerto del servidor SSH. El puerto por defecto es 22.
    • Usuario: el nombre de usuario del servidor SSH.
    • Contraseña: la contraseña del servidor SSH.

    • Puerto local: el puerto local que quieres usar para el túnel SSH. Ejem: 3310

    • Puerto remoto: el puerto remoto que quieres usar para el túnel SSH. Ejem: 3306
    1. Hacer clic en el botón Probar para comprobar la conexión. Si la conexión es exitosa, aparecerá un mensaje de "Conexión exitosa".

    Haz clic en el botón Aceptar para guardar la conexión.

  • Publicado en

    Abrir DBeaver y haz clic en el botón "Nueva conexión".

    En la ventana "Nueva conexión", seleccionar "MySQL" como el tipo de conexión.
    En la sección "Configuración de conexión", introducir la siguiente información :

    Nombre de host: localhost

    Puerto: el puerto de la base de datos MySQL. El puerto por defecto es 3306.

    Usuario: el nombre de usuario de la base de datos MySQL.

    Contraseña: la contraseña de la base de datos MySQL.

    En la sección "SSH":

    Tipo de conexión: "SSH".

    Nombre de host: la dirección IP o el nombre de host del servidor SSH.

    Puerto: el puerto del servidor SSH. El puerto por defecto es 22.

    Usuario: el nombre de usuario del servidor SSH. Contraseña: la contraseña del servidor SSH.

    Puerto local: el puerto local que quieres usar para el túnel SSH. Ejem: 3310

    Puerto remoto: el puerto remoto que quieres usar para el túnel SSH. Ejem: 3306

    Hacer clic en el botón Probar para comprobar la conexión. Si la conexión es exitosa, aparecerá un mensaje de "Conexión exitosa".

    Haz clic en el botón Aceptar para guardar la conexión.

  • Publicado en

    file: database.mysql.php

    <?php
    
    $host = "localhost";
    $port = 3306;
    $database = "Database";
    $user_database = "UserDatabase";
    $password_database = "PassDatabase";
    // Si tenemos que hacerlo a traves de un tunel
    
    shell_exec("ssh -fNg -L 3310:$host:3306 user_ssh@domain.dom");
    

    Para comprobar que el túnel funciona:

    ssh -N -L 3310:127.0.0.1:3306 user_ssh@domain.dom 
    

    y si estas en un shell:

    mariadb -D database -u user_database -ppassword -h 127.0.0.1 -P 3310
    
     $link = new mysqli($host, $user_database, $password_database, $database, $port);
    if ($link->connect_error) {  
    
      die("Error: No se pudo conectar a MySQL." . 
    PHP_EOL); }
    echo "Connected successfully";
      ?> 
    

    En cada script para poder operar con la base de datos tenemos que llamar al archivo de configuracion:

    Para obtener un solo registro y visualizarlo: Y para utilizarlo:

    <?php echo $origen_suministro ?>
    
  • Publicado en

    Trabajar con ventanas Estos atajos te permiten realizar todo tipo de operaciones con ventanas, ya sea abrirlas, cerrarlas, moverlas o cambiar entre ellas.

    Iniciar y detener aplicaciones Estos atajos facilitan el inicio y la detención de programas.

    Atajo Descripción Meta Abrir el lanzador de aplicaciones Alt+Espacio / Alt+F2 Ejecutar interfaz de comandos
    Ctrl+Esc Actividad del sistema
    Alt+F4 Cerrar
    Ctrl+Q Salir
    Ctrl+Alt+Esc Forzar salida
    Desplazarse
    Estos atajos le permiten navegar entre ventanas, actividades y escritorios de manera eficiente.

    Atajo Descripción
    Ctrl+F10 Mostrar ventanas
    Ctrl+F9 Mostrar ventanas en el escritorio actual
    Ctrl+F7 Mostrar solo las ventanas de la aplicación actual
    Ctrl+F12 Mostrar escritorio
    Ctrl+Alt+A Activar ventana que requiere atención
    Alt+Tab Recorrer ventanas
    Alt+Mayús+Tab Recorrer ventanas (inverso)
    Alt+F3 Abrir el menú Operaciones de ventana
    Meta+Alt+Arriba Cambiar a la ventana superior
    Meta+Alt+Abajo Cambiar a la ventana inferior
    Meta+Alt+Izquierda Cambiar a la ventana de la izquierda
    Meta+Alt+Derecha Cambiar a la ventana de la derecha

    Desplazamiento y zoom ¿Necesita ver algo más de cerca? Los espacios de trabajo KDE Plasma™ le permiten acercar y alejar la imagen y mover todo el escritorio, de modo que puede ampliar la imagen incluso cuando la aplicación que está utilizando no lo admite.

    Atajo Descripción

    Meta+= Acercar
    Meta+- Alejar
    Meta+0 Zoom normal
    Meta+Arriba Desplazarse hacia arriba
    Meta+Abajo Desplazarse hacia abajo
    Meta+Izquierda Desplazamiento hacia la izquierda, mover la ventana al monitor de la izquierda[a]
    Meta+Derecha Desplazamiento hacia la derecha, mover la ventana al monitor de la derecha[a]
    Meta+RePág Maximizar/Restaurar ventana
    Meta+AvPág Minimizar ventana
    [a] En un entorno con varios monitores

    Trabajar con actividades y escritorios virtuales

    Estos atajos le permiten cambiar entre actividades y escritorios virtuales y gestionarlos.

    Atajo Descripción

    Meta+Q / Alt+D,Alt+A Gestionar actividades
    Meta+Tab Actividad siguiente
    Meta+Mayús+Tab Actividad anterior
    Ctrl+F1 Cambiar al escritorio 1
    Ctrl+F2 Cambiar al escritorio 2
    Ctrl+F3 Cambiar al escritorio 3
    Ctrl+F4 Cambiar al escritorio 4

    Trabajar con el escritorio
    Estos atajos le permiten trabajar con el escritorio KDE Plasma™ y los paneles.

    Atajo Descripción

    Alt+D A Añadir widgets
    Alt+D R Eliminar este widget
    Alt+D L Bloquear/desbloquear widgets
    Alt+D S Configuración de widgets
    Ctrl+F12 Mostrar escritorio
    Alt+D T Ejecutar la aplicación asociada
    Alt+D,Alt+S Configuración del escritorio

    Atajo Descripción

    F1 Ayuda
    Mayús+F1 ¿Qué es esto?
    Trabajar con documentos
    Ya se trate de un documento de texto, una hoja de cálculo o un sitio web, estos atajos facilitan la realización de muchos tipos de tareas con ellos.

    Atajo Descripción

    F5 Actualizar
    Ctrl+A Seleccionar todo
    Ctrl+Z Deshacer
    Ctrl+Mayús+Z Rehacer
    Ctrl+X Cortar
    Ctrl+C Copiar
    Ctrl+V Pegar
    Ctrl+N Nuevo
    Ctrl+P Imprimir
    Ctrl+S Guardar
    Ctrl+F Buscar Ctrl+W Cerrar documento/pestaña

    Trabajar con archivos
    Tanto si se encuentra en un cuadro de diálogo Abrir/Guardar como en el gestor de archivos Dolphin, estos atajos le permitirán ahorrar tiempo al realizar operaciones con archivos. Tenga en cuenta que algunos de los conceptos utilizados con los archivos son los mismos que con los documentos, por lo que varios de los atajos son idénticos a los mencionados anteriormente.

    Atajo Descripción
    Ctrl+Z Deshacer
    Ctrl+X Cortar
    Ctrl+C Copiar
    Ctrl+V Pegar
    Ctrl+A Seleccionar todo
    Ctrl+L Reemplazar ubicación
    Ctrl+Mayús+A Invertir selección
    Alt+Izquierda Atrás
    Alt+Derecha Adelante
    Alt+Arriba Arriba (a la carpeta que contiene esta)
    Alt+Inicio Carpeta de inicio
    Suprimir Mover a la papelera
    Mayús+Suprimir Eliminar permanentemente

    Cambiar el volumen y el brillo

    Además de las teclas estándar, muchos teclados de ordenador y portátiles actuales tienen teclas o botones especiales para cambiar el volumen de los altavoces, así como el brillo del monitor, si procede. Si están presentes, puede utilizar estas teclas en KDE Plasma Workspaces™ para realizar esas tareas.

    Si no dispone de dichas teclas, consulte la sección titulada «Modificar atajos» para obtener información sobre cómo asignar teclas para estas tareas.

    Abandonar el ordenador
    ¿Ha terminado? Utilice estos atajos y guarde su ordenador.

    Atajo Descripción

    Ctrl+Alt+L Bloquear pantalla
    Ctrl+Alt+Supr Abandonar

  • Publicado en

    Tailwind 4.1

    Evolucion al nuevo modelo.

    Importante: Hay muchos cambios en la estructura y en la forma de ejecutar los scripts para la renderizacion del css

    Mucho mas facil de realizar. Pero tambien exige un minimo de organizacion para le desarrollador

    Instalacion.

    • Install Tailwind CSS Install tailwindcss and @tailwindcss/cli via npm.
    npm install tailwindcss @tailwindcss/cli
    
    • Configurar el archivo de iniciacion: Importar Tailwind en tu CSS Añadir el @import "tailwindcss"; importar a tu estructura del fichero CSS.

    El oficial que se sugiere es ~/src/input.css aunque personalmente lo configuro en mi estructura, ~/assets/src/tailwind.css

    @import "tailwindcss";
    
    • Iniciar el proceso de compilación (renderizado) de Tailwind CLI Ejecutar la herramienta CLI para escanear los archivos fuente en busca de clases y crear el CSS.

    Los ficheros de entrada y salida son los de mis estructuras habituales de assets

    El oficial:

    npx @tailwindcss/cli -i ./src/input.css -o ./src/output.css --watch
    

    El de mi infraestructura:

    npx @tailwindcss/cli -i ./assets/src/tailwind.css -o ./assets/css/styles.css --watch
    

    El --watch es el que renderiza y y evalua en tiempo real si se ha producido cualquie modigicacion en las paginas o archivos dependientes de los css.

    • Empezaa a usar Tailwind en el HTML Añade tu archivo CSS compilado al y empieza a usar las clases de utilidad de Tailwind para dar estilo a tu contenido.
    <!doctype html>
    <html>
    <head>
      <meta charset="UTF-8">
      <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
      <link href="./assets/css/styles.css" rel="stylesheet">
    </head>
    <body>
      <h1 class="text-3xl font-bold underline">
        Hello world!
      </h1>
    </body>
    </html>