Blog Tinux Net
Publicado en
Shells commands (bash, zash)

Copias de Seguridad estilo Git

Autor

Sí, existen varias herramientas en Linux que permiten hacer copias de seguridad al estilo de Git, donde se realiza una copia completa inicial y luego se gestionan cambios incrementales (diferenciales). Aquí te presento algunas opciones populares:

1. BorgBackup

  • Descripción: BorgBackup es una herramienta de copia de seguridad que permite realizar copias completas iniciales y luego gestionar copias incrementales. Además, soporta compresión y encriptación.
  • Características:
    • Deduplicación de datos.
    • Compresión y encriptación.
    • Soporte para copias incrementales.
    • Fácil de usar y configurar.
  • Instalación: bash sudo apt-get install borgbackup # En Debian/Ubuntu sudo dnf install borgbackup # En Fedora
  • Uso básico: bash borg init /ruta/al/repositorio borg create /ruta/al/repositorio::nombre_de_la_copia /ruta/a/respaldar

2. Restic

  • Descripción: Restic es una herramienta moderna de copias de seguridad que también utiliza deduplicación y soporta copias incrementales. Es fácil de usar y tiene soporte para varios backends (local, SFTP, AWS S3, etc.).
  • Características:
    • Deduplicación.
    • Encriptación.
    • Soporte para múltiples backends.
    • Copias incrementales.
  • Instalación: bash sudo apt-get install restic # En Debian/Ubuntu sudo dnf install restic # En Fedora
  • Uso básico: bash restic init --repo /ruta/al/repositorio restic backup --repo /ruta/al/repositorio /ruta/a/respaldar

3. rsnapshot

  • Descripción: rsnapshot es una herramienta de copias de seguridad basada en rsync que permite realizar copias completas e incrementales. Es muy eficiente en el uso del espacio en disco.
  • Características:
    • Basado en rsync.
    • Copias completas e incrementales.
    • Fácil de configurar.
  • Instalación: bash sudo apt-get install rsnapshot # En Debian/Ubuntu sudo dnf install rsnapshot # En Fedora
  • Uso básico: bash rsnapshot configtest # Verificar la configuración rsnapshot hourly # Realizar una copia de seguridad

4. Timeshift

  • Descripción: Timeshift es una herramienta diseñada principalmente para realizar copias de seguridad del sistema, pero también puede ser utilizada para respaldar directorios específicos. Utiliza rsync y soporta copias incrementales.
  • Características:
    • Enfocado en copias de seguridad del sistema.
    • Soporte para copias incrementales.
    • Interfaz gráfica y de línea de comandos.
  • Instalación: bash sudo apt-get install timeshift # En Debian/Ubuntu sudo dnf install timeshift # En Fedora
  • Uso básico: bash timeshift --create --comments "Copia inicial" --tags D

5. Duplicati

  • Descripción: Duplicati es una herramienta de copias de seguridad que soporta copias incrementales y encriptación. Puede respaldar a varios destinos, incluyendo servicios en la nube.
  • Características:
    • Soporte para copias incrementales.
    • Encriptación.
    • Interfaz gráfica y de línea de comandos.
  • Instalación: bash sudo apt-get install duplicati # En Debian/Ubuntu sudo dnf install duplicati # En Fedora
  • Uso básico: bash duplicati-cli backup /ruta/a/respaldar

6. ZBackup

  • Descripción: ZBackup es una herramienta de copias de seguridad basada en deduplicación que permite realizar copias completas e incrementales. Es eficiente en el uso del espacio y soporta compresión.
  • Características:
    • Deduplicación.
    • Compresión.
    • Soporte para copias incrementales.
  • Instalación: bash sudo apt-get install zbackup # En Debian/Ubuntu sudo dnf install zbackup # En Fedora
  • Uso básico: bash zbackup init /ruta/al/repositorio zbackup backup /ruta/al/repositorio /ruta/a/respaldar

Conclusión

Cada una de estas herramientas tiene sus propias ventajas y características, por lo que la elección dependerá de tus necesidades específicas. Si buscas algo simple y eficiente, BorgBackup o Restic son excelentes opciones. Si prefieres algo más enfocado en el sistema, Timeshift es una buena alternativa. Para una solución más gráfica, Duplicati puede ser la mejor opción.

Las copias de seguridad incrementales y diferenciales son dos enfoques comunes para realizar respaldos de datos de manera eficiente, especialmente cuando se quiere ahorrar espacio y tiempo. Aquí te explico las diferencias clave entre ambas:


Copia de seguridad incremental

  • Cómo funciona:

    • Después de una copia completa inicial, solo se respaldan los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad (ya sea completa o incremental).
    • Cada copia incremental depende de la copia anterior para restaurar los datos completos.
  • Ventajas:

    • Ahorro de espacio: Solo se almacenan los cambios desde la última copia, lo que reduce significativamente el tamaño de cada respaldo.
    • Velocidad: Las copias son más rápidas porque solo se procesan los archivos modificados.
  • Desventajas:

    • Restauración más compleja: Para restaurar los datos, es necesario tener la copia completa inicial y todas las copias incrementales posteriores. Si falta alguna, la restauración puede fallar.
    • Fragilidad: Si una copia incremental se corrompe, puede afectar la capacidad de restaurar datos posteriores.
  • Ejemplo:

    • Día 1: Copia completa (100 GB).
    • Día 2: Copia incremental (5 GB de cambios desde el Día 1).
    • Día 3: Copia incremental (3 GB de cambios desde el Día 2).
    • Para restaurar al Día 3, necesitas la copia completa del Día 1 y las incrementales del Día 2 y Día 3.

Copia de seguridad diferencial

  • Cómo funciona:

    • Después de una copia completa inicial, se respaldan todos los archivos que han cambiado desde la última copia completa.
    • Cada copia diferencial contiene todos los cambios acumulados desde la última copia completa, no solo desde la última copia diferencial.
  • Ventajas:

    • Restauración más sencilla: Solo necesitas la copia completa inicial y la última copia diferencial para restaurar los datos.
    • Menos frágil: Si una copia diferencial se corrompe, no afecta a las copias anteriores.
  • Desventajas:

    • Mayor uso de espacio: Cada copia diferencial es más grande que una incremental, ya que incluye todos los cambios desde la última copia completa.
    • Más lento: A medida que pasa el tiempo, las copias diferenciales pueden volverse más grandes y tardar más en realizarse.
  • Ejemplo:

    • Día 1: Copia completa (100 GB).
    • Día 2: Copia diferencial (5 GB de cambios desde el Día 1).
    • Día 3: Copia diferencial (8 GB de cambios acumulados desde el Día 1).
    • Para restaurar al Día 3, solo necesitas la copia completa del Día 1 y la diferencial del Día 3.

Resumen de diferencias

Característica Copia incremental Copia diferencial
Base de referencia Cambios desde la última copia (completa o incremental). Cambios desde la última copia completa.
Tamaño de copia Más pequeño (solo cambios recientes). Más grande (cambios acumulados).
Restauración Requiere copia completa + todas las incrementales. Requiere copia completa + última diferencial.
Velocidad de copia Más rápida (solo cambios recientes). Más lenta (cambios acumulados).
Robustez Más frágil (depende de todas las copias). Menos frágil (depende de la última).

¿Cuál elegir?

  • Incremental: Ideal si tienes limitaciones de espacio y tiempo, y no te importa la complejidad de la restauración.
  • Diferencial: Recomendado si prefieres una restauración más sencilla y no te preocupa el mayor uso de espacio.

Ambas estrategias son útiles, y la elección depende de tus necesidades específicas, como la frecuencia de las copias, el espacio disponible y la importancia de la facilidad de restauración.